
Un bloqueo mental es un momento en el que la mente se siente incapaz de producir ideas,tomar decisiones o concentrarse;es una respuesta fisiológica y emocional del cuerpo a situaciones internas o externas.
En muchas ocasiones un bloqueo mental ocurre en momentos de estrés,cuando la mente y el cuerpo estan constantemente alertas ante posible amenazas,incluso cuando no hay un peligro real.Es como tener el "modo alarma" activado permanentemente.Este "boton de alarma" lo activa la amigdala ,una pequeña estructura en forma de almendra,ubicada en lo profundo del lobulo temporal,una en cada emisferio.La amigdala juega un papel esencial en el procesamiento de las emociones(especialmente el miedo y la ansiedad),en la activación de respuestas automaticas de huida o lucha y en la formación y almacenamiento de recuerdos emocionales.
Muchas personas experimentan bloqueos mentales temporales:estrés laboral,ansiedad,presión social o emociones atrapadas.Con el tiempo,estos bloqueos generan frustración y baja autoestima,estrés constante,ansiedad,difiicultad para mantener relaciones,trabajos,estudios.
Si nos acostumbramos a un estado mental-emocional/a una forma de pensar y sentir,se convertira en un estado de ser y formara parte de nuestra identidad.Los pensamientos se fusionan con lo que sentimos.
Por ejemplo:en vez de decir que tengo miedo en algúna situación en concreto,digo que soy un persona temerosa/miedosa/insegura.
Cuando las personas piensan en un evento con gran carga emocional,activan sus circuitos cerebrales en la misma secuencia y con los mismos patrones,consolidandolos y transformándoles en redes aún más solidas.Se producen las mismas sustancias químicas en el cuerpo y en el cerebro como si estuvieran viviendo la misma experiencia.
Cuando pensamos,recordamos o nos imaginamos algo,las neuronas del cerebro generan una corriente eléctrica y forman una cadena que se arraiga en el tejido cerebral.Cada vez que pensamos,actuamos de forma similar,las cadenas se fortalecen.
Muchas veces imagino estas cadenas como senderos en la nieve,que cada vez que los cruzamos,se vuelven mas anchos y sólidos.
Cuanto mas se cruza a lo largo de una vía neuronal,mayores son las posibilidades de que esta vía se ensanche y se establezca un habito.Cuando se crea un habito y lo repetimos bastantes veces,las neuronas se conectan entre si y forman una ruta.Por eso para el cerebro es mas fácil ejecutar una acción repetida que empezar una nueva,porque ya tiene el camino echo.
Una vez que los hábitos se crean,tienden a estar tan arraigados que a veces hacemos cosas sin darnos cuenta o incluso cuando no queremos hacerlas.Eso tiene mucho que ver con la manera de vernos a nosotros mismos y ver la vida,con la manera de actuar en favor de nosotros o en nuestra contra.
Cuando no somos conscientes de lo que pensamos/hacemos/sentimos,nos volvemos inconscientes ,siguinedo los dictados del hábito,del costumbre.Nos volvemos adictos a nuestros proprios pensamientos porque empiezan a producirnos un estado inconsciente de excitación debido al exceso de adrenalina y nos resulta difícil pensar de otra manera.
Tenemos la capacidad de observarnos a nosotros mismos y a decidir cómo ya no queremos ser,actuar o sentir.Cuando haces algo completamente diferente a lo que sueles hacer(por ejemplo:en lugar de dar un portazo a la puerta,la cierras con normalidad),te mantienes en el presente y abres tu corazón porque ya no te asocias con el pasado.Como resultado,cambias tu comportamiento y dejas de reaccionar impulsivamente.
Muchas veces sabemos de manera consciente lo que hacemos/lo que hay que hacer,pero hay bloqueos invisibles que nos impide comprender o cambiar ciertos patrones(por ejemplo:me enfado facilmente,no consigo concentrarme).El bloqueo nos da una información superficial,pero no explica por qué ocurre,ni que emociones/recuerdos lo activan.
Estos bloqueos que no vemos son procesos inconscientes y pueden ser:emociones atrapadas,traumas no resueltos,miedos internos,creencias rígidas etc.
Aunque la mente consciente diga:"quiero cambiar",estos bloqueos nos secuestran la energía y la atención,impidiendo modificar patrones.Es como intentar mover una puerta que está atascada desde dentro:la voluntad sola no basta.
En estos momentos es recomendable acudir a la terapia,porque permite explorar lo que no vemos conscientemente:detectar emociones atrapads,entender la raíz de los miedos y bloqueos,reconocer patrones repetitivos.Con esta comprensión podemos liberar la energía bloqueada,reducir la ansiedad,desbloquear la mente-lo que facilita cambios reales en el comportamiento y en la vida cotidiana.
Añadir comentario
Comentarios