5 Frases que te ayudan a cambiar la mentalidad

Publicado el 22 de julio de 2025, 21:31

1.La fuerza y la belleza nacen de la imperfección

En Japón existe una técnica llamada "Kintsugi”, que considera que la fuerza y la belleza brotan de la imperfección. Es una técnica para arreglar fracturas cerámicas con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto ,que deben mostrarse en lugar de ocultarse. El objeto final se considera más resistente, más bello y más valioso. Los japoneses celebran  las cicatrices.

Aunque a veces no comprendemos los desafíos y los sufrimientos de la vida ...tienen como objetivo fortalecernos; nos preparan para ser más fuertes. Si nos volvemos más fuertes, nos volvemos más bellos, porque automáticamente este poder interior se desborda por todos nuestros poros, se ve en la actitud, en la forma de caminar, en la mirada , en el comportamiento.

Michael Hopf  dijo:" Los tiempos difíciles crean hombres fuertes; los hombres fuertes crean tiempos fáciles; los tiempos fáciles crean hombres débiles; los hombre débiles crean tiempos difíciles”.

 2.Lento es la forma más rápida (traducido del inglés:"Slowly is the fastest way”)

Muchas veces, si tenemos prisa, cometemos errores que ralentizan nuestro progreso. Las cosas que se hacen con calma, cuidado y paciencia suelen tener resultados mejores y más duraderos.

En latín, la idea se expresa mediante el lema "festina lente”, que significa "date prisa lentamente”, utilizado por el emperador Augusto como exhortación a una acción rápida pero calculada y cautelosa.

En la cultura militar moderna también existe la versión americana: „lento es suave, suave es rápido” ("slow is smooth, smooth is fast  ”) utilizada en el entrenamiento para  que la ejecución tranquila conduzca  a una velocidad real y eficiente.

Los hábitos diarios nos llevan en la dirección deseada o en la dirección opuesta . Aunque a veces las cosas parecen  estancarse y no vemos los resultados deseados, sino al contrario ... es importante no parar lo que estábamos haciendo y no olvidar por qué lo estábamos haciendo. Aunque tengamos que reducir la velocidad hacia nuestra meta, aún así la alcanzaremos tarde o temprano.Pero si paramos ,nunca llegaremos. Digamos por ejemplo que me propongo estudiar una lengua extranjera. Aprendo lo que aprendo durante uno o dos meses ,pero luego ya no encuentro el tiempo necesario para estudiar o me siento cansada o ya no me siento motivada .Pero en lugar de poner los manuales en un rincón de la habitación, dejar que el polvo se acumule sobre ellos y esperar a que me apetezca a estudiar algún día, será mejor que me proponga aprender una palabra al día. ¡Sí... una palabra!¿Cuánto tiempo me puede llevar? Unos minutos al día...En un año habré aprendido 365 palabras en una lengua extranjera, sin mucho esfuerzo diario.

No tiene sentido esperar a estar súper motivados para emprender algo o empezar un nuevo proyecto... Si hacemos solo un poco de lo que nos proponemos hacer cada día, podemos lograr muchas cosas. Así que, incluso con el freno de mano puesto, sigue siendo mejor que nada.

3. "La inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando” (Pablo Picasso)

A menudo sucede que queremos iniciar nuevos proyectos o queremos cambiar algo en nuestras vidas ,pero no sabemos cómo...O no nos sentimos lo suficientemente preparados o preferimos esperar a tener más dinero, más tiempo libre... pero es como si nunca fuera el momento adecuado. Estamos esperando el momento perfecto, el proyecto perfecto, la idea perfecta. Pero lo que venga es perfecto en el momento en que se instala en nuestra mente, en nuestra vida; es perfecto para el momento y la persona que somos en aquel instante. Incluso si con el tiempo resultará  ser un camino cerrado,algo habremos aprendido de esto y nos inspirará para el siguiente paso. Porque un camino nos lleva a otro..
„Un camino de mil millas comienza con un solo paso” (LaoTzu, Tao Te Ching)
No importa lo grande o difícil que parezca un proyecto... Tenemos que empezar por alguna parte. Un paso, por pequeño que sea, es esencial para impulsar la evolución.
 Paso a paso se produce el progreso y la transformación, aunque al principio parezca muy lento.
,,No hagas lo bueno,hazlo.Al hacer lo bueno,obtienes lo bueno” 

("Don`t get good,get done.By getting done,you get good").

4.Mi pasado no es igual a mi futuro

Es una versión adaptada de una famosa cita de Tony Robbins: “Tu pasado no es igual a tu futuro”.Aunque nuestras experiencias y elecciones pasadas han dado forma a quiénes somos ahora, nuestro futuro es maleable e indeterminado. Tenemos el poder de elegir otro camino y convertirnos en una persona diferente. La psicología moderna confirma que la identidad es un proceso narrativo en continua evolución. Las historias que nos contamos a nosotros mismos pueden reconfigurarse para abrazar el cambio y el desarrollo hacia versiones nuevas y mejores de nuestra propia identidad. Cualquier persona que haya tenido un éxito notable (líder, autor, artista, etc.) lo ha hecho persiguiendo su visión incluso sin todos los detalles del plan. Las figuras de transformación personal muestran que el pasado no define el futuro.. las decisiones  del presente lo construyen.

5.Nuestra autoimagen determina en quien nos convertimos

La autoimagen representa la propia opinión sobre qué tipo de persona soy.Esta imagen se basa en nuestras propias creencias que se han formado a lo largo de experiencias pasadas (éxitos y fracasos, humillaciones y triunfos), así como en cómo otros han reaccionado ante nosotros, especialmente en la primera infancia. A partir de esto  hemos construido  nuestra imagen de nosotros mismos que automáticamente se volvió '"verdadera”. Esta verdad no la cuestionamos, no cuestionamos su validez, sino que actuamos como si fuera real; nos identificamos con el fracaso o el éxito.
La autoimagen no es un dato fijo — es un mapa interno que se puede volver a dibujar.
Maxwell Maltz, ex cirujano plástico y autor de Psycho-Cybernetics (1960), observó que muchos pacientes no sentían una verdadera transformación interna después de la cirugía estética. ¿La conclusión? La imagen mental que tenemos de nosotros mismos — autoconcepción — da forma a nuestras vidas más que cualquier cambio externo.El describe la autoimagen como un plano mental (plan) que guía nuestro comportamiento, emociones y potencial. Nuestras acciones son siempre coherentes con esta imagen, aunque no seamos conscientes de ella.
Maltz compara la mente subconsciente con un sistema cibernético automático, un exitoso mecanismo creativo „que corrige las desviaciones y nos dirige a la imagen establecida de nosotros mismos."Si tu autoimagen es negativa o limitante, el mecanismo interno producirá comportamientos que confirmarán este estribillo interno. Si tu imagen es positiva y realista, el mecanismo te guiará hacia acciones y decisiones constructivas.


¿Cómo cambiar la autoimagen?
1.Identifica tus creencias limitantes
Reflexiona sobre pensamientos como "no soy lo suficientemente bueno/a,” "no me merezco tener éxito".Estas creencias están en tu esquema mental y sabotean tus acciones.
2. Utiliza la visualización creativa
Imaginate  constantemente la versión ideal de ti mismo/a: como hablas con seguridad, actúas con calma, te sientes competente. El subconsciente no distingue entre lo real y lo imaginado — por lo tanto, la repetición mental refuerza el nuevo "yo” deseado.
3. Utiliza afirmaciones positivas
Reemplaza la autocrítica con frases constructivas: "soy capaz de”, "merezco ser feliz". Estas repeticiones cambian el escenario interno del mecanismo cibernético.
4. Practica la aceptación y la compasión
No te juzgues con dureza. Aprende a reconocer y aceptar tanto tus fortalezas como tus limitaciones. Esta aceptación te permite construir una autoimagen estable y honesta.
5. Renuncia a los fracasos del pasado
Practica "el olvido consciente” – libérate de errores anteriores y redefine la trayectoria de tu vida. Crear un nuevo contexto mental libre de cicatrices emocionales fomenta la transformación.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios